lunes, 9 de mayo de 2016





FEMINISMO

Montserrat Boix

Barcelona (1960). Periodista.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Barcelona.

Trabaja en los Servicios Informativos de Televisión Española. Información Internacional. Política Exterior. Mediterráneo. Magreb. Islam.
Investigadora, consultora y formadora en comunicación, TIC y género. 

Creadora de Mujeres en Red/El Periódico Feminista, una de las redes más importantes en español de intercambio de información en la Internet sobre Derechos Humanos de las Mujeres y Empoderamiento.
Mujeres en Red nació en 1997 (http://www.mujeresenred.net) y aglutina a más de 5.000 mujeres y grupos de mujeres de España, Europa y América Latina conviertiendose en una red y un espacio en Internet de referencia ineludible en contenidos de géner y feminismo.

Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) se perfilan pronto como una importante herramienta en el empoderamiento de las mujeres. Se trata de intercambiar información y la información es, sin duda, capacidad de elaboración de estrategias, capacidad de reacción y finalmente poder para transformar la sociedad. Ellos son elementos claves en los programas de trabajo y de formación para mujeres en el acceso a las TIC elaborados por Montserrat Boix y desarrollados con mujeres en España. 


En un momento en el que resulta prioritario en la Sociedad de la Información el acercamiento de las mujeres a las TIC es especialmente importante el diseño de estrategias de formación. Surge así el libro "El viaje de las internautas. Una perspectiva de género en las nuevas tecnologías" en el que se incluye un manual sobre el uso del ordenador y la Internet y una historia sobre las redes internacionales de mujeres en la Internet escrito por Boix, basado en la experiencia del desarrollo de la red y publicado por AMECO (Asociación Española de Mujeres Comunicadoras) y el Instituto de la Mujer. Se encuentra integramente en la red http://www.mujeresenred.net) Madrid. 2001. 

Un año más tarde, en colaboración con la socióloga Ana de Miguel publica Los géneros de la red: los ciberfeminismos en el libro: "The role of humanity in the information age. A Latin Perspective". R. Baeza. Universidad de Chile.

La formación en periodismo y Ciencias de la Información unido a la formación en el uso de las TIC, comunicación y género plantean un perfil especial para comprender los retos que nos depara en el futuro la Sociedad de la Información y para estudiar nuevas estrategias que eviten la brecha digital de género .

En la actualidad, junto a los trabajos de formación, Montserrat Boix desarrolla investigaciones sobre Nuevas Tecnologías y género, las TIC como herramientas de la sociedad civil para la democratización y la defensa de los derechos sociales, software libre para el empoderamiento para las mujeres, mediactivismo y activismo de los movimientos sociales en la red y las TIC en la educación.
Además del portal de Mujeres en Red, Boix colabora en el mantenimiento y dinamización de otros espacios en la red entre los que destacan Aula Intercultural y la plataforma digital Educación en Valores.

Biografía


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué os ha parecido esta perspectiva del Feminismo? Os invito a opinar sobre esta aportación particular al feminismo de la diferencia.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.